ASILO

¿Busca asilo en los Estados Unidos?

Deje que el abogado de inmigrantes proteja sus derechos humanos


Las personas pueden solicitar asilo en Estados Unidos por diversos motivos. Ya sea que huyan de su país de origen debido a una guerra violenta o a la persecución religiosa o política, los asuntos relacionados con quienes llegan a Estados Unidos tras huir de su país pueden ser complejos e involucrar tanto leyes internacionales como nacionales. Esto incluye a personas que enfrentan persecución en su país de origen debido a aspectos intrínsecos de su identidad, como su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social determinado. Si usted solicita asilo en Estados Unidos, es importante que no afronte este proceso solo. Debe contar con la ayuda de un abogado de inmigración de confianza.


Las personas también pueden solicitar asilo cuando se encuentran aquí ilegalmente, siempre que la solicitud se presente dentro del plazo establecido o se demuestre adecuadamente por qué cumplen los requisitos para una excepción a esta regla que, de otro modo, sería estricta.


Si considera que regresar a su país de origen ya no es una opción segura, estamos preparados para solicitar asilo y protección temporal en los Estados Unidos.


Cómo solicitar asilo

Solicitar asilo es gratuito y puede incluir a su cónyuge e hijos en la solicitud. El proceso de solicitud de asilo implica diversas verificaciones de seguridad y antecedentes, durante las cuales podría resultar inelegible. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) define a un refugiado como: «Una persona que se encuentra fuera de su país de nacionalidad y no dentro de los Estados Unidos ni en sus fronteras, y que no puede o no desea regresar a dicho país debido a persecución o a un temor fundado de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad o afiliación política».


A continuación se detallan las características de cada subcategoría:

  • Pertenencia a un grupo específico: Un grupo social es un grupo que comparte una característica común y duradera, como la raza o la orientación sexual.
  • Religión – Una solicitud de asilo puede basarse en el temor a ser perseguido por motivos religiosos, demostrando que una persona debe ocultar sus prácticas religiosas por miedo a represalias.
  • Nacionalidad – No solo incluye la ciudadanía de otro país, sino también la pertenencia a un grupo étnico o lingüístico.
  • Afiliación política – Basada en la opinión política tanto del no ciudadano como del perseguidor.

 

Primero, debe presentar el Formulario I-589 (Solicitud de Asilo y Suspensión de la Deportación) dentro del plazo de un año desde su llegada a los Estados Unidos. Posteriormente, se le realizará una verificación de antecedentes y se registrarán sus huellas dactilares. El último paso es una entrevista con un oficial del USCIS, la cual tendrá lugar dentro de los 45 días siguientes. Esta entrevista será el paso final para determinar si se le permite ingresar legalmente a los Estados Unidos bajo asilo. Además, quienes solicitan asilo en los Estados Unidos pueden solicitar la residencia permanente después de un año. Para quienes solicitaron asilo previamente y su solicitud fue denegada por la Junta de Inmigración, existe una alta probabilidad de que se les impida volver a solicitarlo. También se les puede denegar la solicitud si tienen antecedentes penales.


Cuando sienta que no tiene a quién recurrir, queremos acompañarlo hasta que su caso se resuelva de la mejor manera posible. No dude en dejar que nuestros abogados de inmigración, con amplia experiencia y gran habilidad, trabajen incansablemente en su nombre. Haremos todo lo posible para proteger sus derechos humanos y su libertad.